
¿Cuánto cuesta desarrollar mi app?
Calcula de forma rápida el costo para crear tu app, contestando estas sencillas preguntas.
¿Qué nivel de calidad estás buscando?



¿Qué tipo de App necesitas?




¿Qué diseño quieres que tenga tu App?




¿Cómo quieres sacar beneficio a tu App?




¿Tu App necesita un sistema de login ?




¿Tu App tiene que estar integrada con un sitio web?



¿Los usuarios tienen sus propios perfiles?



¿Tu app necesita un panel de administración?



¿Qué idiomas usará tu aplicación?



¿En qué estado se encuentra tu proyecto?




¡Bien! ¡Hemos terminado!
¡Compártenos si te ha gustado!
El costo estimado de tu app es
-
Editar respuestas
-
¿Qué nivel de calidad estás buscando? Cambiar
-
¿Qué tipo de App necesitas? Cambiar
-
¿Qué diseño quieres que tenga tu App? Cambiar
-
¿Cómo quieres sacar beneficio a tu App? Cambiar
-
¿Tu App necesita un sistema de login ? Cambiar
-
¿Tu App tiene que estar integrada con un sitio web? Cambiar
-
¿Los usuarios tienen sus propios perfiles? Cambiar
-
¿Tu app necesita un panel de administración? Cambiar
-
¿Qué idiomas usará tu aplicación? Cambiar
-
¿En qué estado se encuentra tu proyecto? Cambiar
Se selecciona el mejor equipo en desarrollo de apps y webs para tu proyecto. Comparte tu idea o proyecto.
Crea tu proyecto ← Volver a empezarCuánto cuesta mi app
La calculadora cuantocuestamiapp comenzó a funcionar hace cinco años de la mano de la Web para permitir a los usuarios calcular el precio que cuesta desarrollar su futura aplicación móvil.
Un cálculo rápido y bastante certero. En menos de un minuto, puedes tener una idea aproximada de lo que te costará una app que asegure una mejora para tu negocio.
Nos encontramos en la Era Digital y es un tren al que pequeñas y medianas empresas deben subirse cuanto antes. Ahora los negocios no sólo buscan tener una página web. Quieren llegar más lejos y para ello la tecnología móvil es una necesidad. Una app puede servir de gran ayuda para tu empresa y si no te has planteado la idea, piensa que aún estás a tiempo.
¿Por qué mi negocio necesita una aplicación?
Los motivos serán muy diferentes, pero puede que te hayas planteado alguno de los siguientes:
- Es posible que en tu empresa exista alguna gestión interna a través de diferentes herramientas o incluso en formato papel. Podrías pensar en una app que sirva para coordinar el negocio de una forma fácil y centralizada.
- Si tus clientes tienen que pedir cita para ser atendidos, una app es una buena solución. Te hará más fácil el trabajo y a la vez hará que ganes tiempo sin tener que estar pendiente del teléfono.
- El tercer motivo es que puedes querer desarrollar una aplicación simplemente para dar un valor añadido a tu empresa y clientes.
¿Una app puede ser la solución a un problema?
Sí. Desde hace unos años las aplicaciones son el centro de muchas miradas. En todos los hogares existe al menos un dispositivo inteligente. Las apps son un canal de comunicación muy directo entre empresas y clientes potenciales. Hay que aprovechar su auge.
La pregunta del millón, ¿cuánto cuesta una app?
Para saber el precio de una aplicación debemos diferenciar entre dos factores.
Generales:
- Tiempo: Dependiendo de los plazos el coste podría incrementarse o no. Si necesitas la app antes de una fecha concreta y el desarrollador hace horas extra el precio subirá un poco. En cambio, si eres más flexible y no tienes ningún tipo de prisa, se puede ajustar un plazo de entrega y el coste de desarrollo se ajustará más.
- Calidad: Piensa que cuantos más detalles tenga la app, necesitará más trabajo de desarrollo. Todos los detalles acabarán quedando como quieres, pero lógicamente el coste subirá si el diseño requiere mucho más esfuerzo.
Particulares:
Van de la mano con las funcionalidades de la aplicación, o lo que es lo mismo, qué hace tu app. Entre los ejemplos:
- Registro: No es lo mismo ingresar con un email o contraseña, que hacer un login con alguna red social tipo Facebook, Twitter, LinkedIn…
- Mensajería: No cuesta igual un chat en tiempo real, el envío de mensajes simples o mandar contenidos multimedia.
¿Cómo averiguo si mi negocio necesita una aplicación?
Para que tu negocio sea un éxito, ten claro que lo primero que debes detectar son los problemas. Posteriormente, te darás cuenta que una app podría ser una forma útil de encontrar una solución.
Independientemente del coste de la aplicación, debes realizar un estudio de la competencia. Mirar, por ejemplo, si tienen aplicaciones para gestionar diferentes servicios que aún tramitan de manera offline.
En la actualidad existen muchas apps de gestión y puede que una personalizada aporte valor a tu empresa. Esa fase de análisis te servirá para definir mejor cualquier proyecto y así el presupuesto del desarrollo de la app será más realista.
Según el problema, buscarás una solución u otra. Estas son algunas de esas soluciones que podrían servirte como ejemplo y que encontramos en artículos de blogs en la Web:
PROBLEMA DETECTADO |
TIPO DE APP / SOLUCIÓN |
OBJETIVO A LOGRAR |
---|---|---|
Gestión de informes lenta | Apps de gestión | Gestionar los informes |
Compras abandonadas y visitas breves en dispositivos móviles | Apps m-commerce | Aumentar ventas desde dispositivos móviles |
Organización de turnos y vacaciones poco eficiente | Comunicación interna | Organización más efectiva |
Comunicaciones internas lentas y en diferentes canales | Mensajería instantánea | Comunicación centralizada y homogénea |
Pocos clientes vuelven a comprar por segunda vez | Fidelización de usuarios | Conseguir clientes recurrentes |
Generación de facturas a clientes lenta | Servicio complementario a clientes | Enviar automáticamente facturas a los clientes |
La marca no se percibe como moderna o innovadora | App de Branding | Mejorar la imagen de marca, más innovadora y móvil |
Necesidad de formar a los trabajadores continuamente | App de formación interna | Cursos breves a través de la app para formar a los trabajadores |
Otro problema detectado | Consultoría para encontrar una solución a medida | Crear una app o proyecto móvil a medida |
¿Qué sistema operativo debes escoger?
Cuando piensas en desarrollar una app para mejorar tu negocio, debes tener claro que existen varios sistemas operativos y si quieres que se reproduzca en un dispositivo en concreto o varios.
No es lo mismo crear una aplicación para Android, que para iOS o Windows Phone. Tendrá un coste diferente. También cambiará el precio si piensas en que tu app se adapte a varios sistemas operativos distintos. Te podremos aconsejar y la decisión final dependerá del presupuesto que tengas en mente.
¿Qué tipo de app necesita mi empresa?
Cuando des el paso y te decidas por crear una aplicación para tu empresa, ten claro que lo mejor es que se adapte a cualquier sistema operativo. Al final el gasto puede que sea un poco mayor, pero evitarás un coste futuro. Si decides por ejemplo desarrolla una app que sólo se adapte a iOS. Cuando quieras hacer otra para Android su precio será mayor que si lo haces todo a la vez. Además, debes tener claro el tipo de aplicación que quieres. En el mercado encontramos tres tipos de apps:
- Aplicaciones Nativas.
- Web App o Aplicación Web.
- Aplicación Interpretada.
Indagando en el siguiente artículo de esta página podrás leer las características de cada una de ellas. Selecciona la mejor opción para que tu negocio sea un éxito.
¿Qué son las Aplicaciones Nativas, Web e Híbridas?
A día de hoy, es complicado que alguien no sepa qué es una app móvil. Hay muchas formas distintas para explicar que existen tres tipos: aplicaciones nativas, web e híbridas. Con esta nueva entrada en nuestro blog, pretendemos explicarlo brevemente.
En internet encontramos muchas definiciones sobre app, una abreviatura de la palabra application. Cuando hablamos de app, nos referimos a una aplicación informática que se diseña pensando en ejecutarla con los teléfonos inteligentes, tablets y otro tipos de dispositivos móviles. Tienen la función de ayudar al usuario en la realización de un trabajo concreto.
A la hora de desarrollar una aplicación móvil, habrá que pensar que debe adaptarse a cualquier sistema operativo que pueda tener un dispositivo: Android, iOS, Windows Phone, etc.
El usuario podrá realizar con los tipos de app prácticamente cualquier tarea que se le ocurra, ya sea profesional, de ocio o de acceso a un servicio, entre otras muchas cosas.
Toda la persona que tenga en posesión un smartphone, tablet u otro tipo de dispositivo móvil, utiliza a diario algunos tipos de app móvil. Muchas vienen instaladas por defecto, otras habrá que buscarlas y descargarlas desde los diferentes stores. Pero, ¿sabes los tipos de app que existen?
¿Qué son Aplicaciones Nativas?
Son las que se desarrollan de forma específica para un sistema operativo determinado al que se conoce como software development kit o SDK. Cada plataforma tiene un sistema operativo diferente. Los más conocidos son iOS y Android. También existen otros como Windows Phone.
Si quieres que tu aplicación llegue a todos los usuarios, debes pensar en crear una app para cada uno de los sistemas operativos. Hay que tener claro que cada sistema utiliza un lenguaje determinado. Para que la aplicación sea exitosa, tu desarrollo tiene que ser nativo.
Cuando hablamos del lenguaje de sistema operativo, hacemos referencia a que:
- Las aplicaciones para Android se desarrollan en Java.
- Las aplicaciones para iOS se desarrollan en lenguaje Swift.
- Las aplicaciones para Windows Phone antes se desarrollaban en .Net; ahora en C++ y Javascript.
La descarga o instalación de las aplicaciones nativas se realiza desde las diferentes app stores de cada dispositivo. Es importante señalar que las app nativas no necesitan una conexión a internet para su funcionamiento.
Además, tiene una gran ventaja respecto a los otros dos tipos de app. Las aplicaciones nativas están capacitadas para adaptarse al 100% a las funcionalidades del móvil y acceder a la mayoría de características hardware de este: cámara, agenda, gps,…
Dos claros ejemplos de las aplicaciones nativas más utilizadas, se encuentran en la mayoría de los dispositivos. Es complicado que un usuario no disponga de whatsApp o Facebook en su móvil o tablet.
El mayor inconveniente que podemos encontrar en el desarrollo de una aplicación nativa es que tiene un coste más elevado. Como indicamos anteriormente, hay que tener en cuenta que se debe realizar una aplicación para cada sistema operativo. Eso hace que su precio se multiplique, dependiendo de los sistemas a los que queramos adaptar nuestra aplicación.
¿Qué son Aplicaciones Web?
El desarrollo de la aplicación está pensado para poder ejecutarla en cualquier dispositivo o navegador. Por tanto, la aplicación estará programada con independencia del sistema operativo. A diferencia de la aplicación nativa, con una sola aplicación web llegaremos a los diferentes dispositivos.
La aplicación web utiliza lenguajes muy conocidos entre los programadores como: HTML y CSS. Se ejecutan dentro del propio navegador web del dispositivo a través de una URL. Una vez que deseas utilizarla, la propia aplicación se adaptará al dispositivo que estés usando.
No necesitan instalación, por lo que no siempre las encontraremos en los stores. Simplemente con crear un acceso directo, serviría para usar dicha aplicación web. Dos claros ejemplos son los accesos directos a Safari en iOS o Google Chrome en Android.
Tiene una importante ventaja respecto a la aplicación nativa, su precio es más económico. Eso no significa garantía de éxito. Cuenta también con inconvenientes como la restricción en el acceso a ciertas características del dispositivo o la obligación de tener conexión a internet para su utilización.
¿Qué son Aplicaciones Híbridas?
Es una fusión entre los dos tipos de aplicaciones que hemos explicado anteriormente. Se encarga de combinar lo mejor de las aplicaciones nativas y las aplicaciones web.
Aplicaciones híbridas se desarrollan en los lenguajes más comunes de las aplicaciones web como HTML y CSS, por lo que se podrán utilizar en las diferentes plataformas. A la vez, dan la posibilidad de acceder a la mayoría de características hardware de cada dispositivo.
A pesar de estar desarrolladas en el lenguaje de la aplicación web, tienen la misma capacidad de adaptación de una aplicación nativa para cualquier smartphone, tablet o dispositivo. Su desarrollo es rápido y facilita el acceso a las diferentes plataformas con un esfuerzo mucho menor.
Las aplicaciones híbridas se pueden instalar desde la app store. Sobre su coste, indicar que es más económica que la app Nativas. Mientras que su utilización reporta una mejor experiencia que una aplicación web.
Aplicación gratuita o de pago
Es una cuestión que suele preocupar a las empresas que quieren lanzar una app. Por ello es necesario realizar un estudio de la competencia y ver lo que ofrece.
Si creas una herramienta similar a otras que son gratuitas, no es recomendable cobrar por la descarga de esa aplicación. Una app gratuita puede abrirte muchas puertas. Con la publicidad puedes llegar a financiarla. Busca anuncios que resulten interesantes a tu público objetivo.
Si finalmente decides poner un precio, tienes que justificarlo en la descripción del market en el que se distribuya la aplicación. Los usuarios necesitan saber qué te diferencia del resto para que paguen por tu app frente a la de tus competidores.
¿Cuánto tiempo se tarda en desarrollar una aplicación?
Debes tener claro que una app no puede estar acabada en una semana. Es algo lógico, ya que cuando tienes en la mente el sistema operativo y el tipo de app, posteriormente debes pensar en su diseño, estructura y muchas cosas más. La aplicación necesita un tiempo de desarrollo y la media está en 18 semanas.
¿Te interesa desarrollar una Aplicación Nativa, Web o Híbrida?
Por tanto, si tienes en mente desarrollar cualquier tipo de aplicación móvil, es el momento de dar un paso al frente y no pensarlo más. Podemos resolver cualquier tipo de duda al respecto. Desarrollar tus apps y webs a medida. Transformación de tus propuestas en proyectos profesionales. ¿Quieres una buena app? Plasmar tu idea y hacerla realidad.
¿Cómo contactar?
Envía un correo electrónico a jorgeluishernandez16@gmail.com o una llamada telefónica al siguiente número: 314 403 5467.
Al ponernos en contacto se resolverá cualquiera de tus dudas. Una ayuda para que tomes la decisión acertada. Experiencia en desarrollo de aplicaciones y Webs con un trabajo demostrable en el sector.
El producto final que se ofrece te dejará muy satisfecho. La calidad del servicio y el cuidado de cada cliente es uno de los puntos más fuertes.